
Cables de Media Tensión
Los cables de media tensión o MT constituyen una categoría definida por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) que cuenta con una tensión nominal de entre 1 kV y 100 kV.
Sin embargo, existe cierta ambigüedad acerca de dónde empieza y termina la franja de los cables de media tensión en función de los países, los organismos de normalización y el tipo de sistema utilizado, dado que históricamente los ingenieros solo se referían a baja tensión y alta tensión. El concepto de media tensión se introdujo más adelante, a medida que fue aumentando el nivel de tensión y surgió la necesidad de contar con un rango mayor de clasificación, que ahora suele incluir la tensión muy baja y muy alta.
Eland Cables es proveedor líder de cables de media tensión, que nosotros situamos en un intervalo comprendido entre 3,3 kV y 45 kV. Para ver tensiones superiores, consulte nuestras especificaciones de cables de alta tensión, donde encontrará el cable adecuado para su aplicación. Nuestros cables de MT están fabricados en conformidad con diversas normas británicas e internacionales. Entre ellas se encuentran las normas británicas BS 6622 y BS 7835, varias normas internacionales (IEC), como IEC 60502-1 e IEC 60502-2, así como una amplia gama de especificaciones internacionales sobre construcción, como N2SXY, N2XS2Y, N2XSEY, NA2XSY y NA2XS2Y.
Tensiones nominales para algunos de nuestros cables de MT más suministrados (siempre en stock o en producción):
Cables de MT conformes a la norma británica | Voltaje |
---|---|
BS 6622. Cable de MT británico estándar | 6,35/11 kV y 19/33 kV |
BS 7835. Cable de MT británico de LSZH | 6,35/11 kV y 19/33 kV |
Cables europeos de MT estándares | Voltaje |
N2XSY. Cobre unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PVC | 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV |
N2XS2Y. Cobre unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PE | 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV |
NA2XSY. Aluminio unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PVC | 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV |
NA2XS2Y. Aluminio unipolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PE | 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV |
N2XSEY. Cobre tripolar con aislamiento de XLPE y revestimiento exterior de PVC | 6/10 kV |
N2XS(F)2Y. Cobre unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y revestimiento exterior de PE | 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV |
N2XS(FL)2Y. Cobre unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y cinta de aluminio firmemente unida al revestimiento de PE | 6/10 kV y 12/20 kV |
NA2XS(F)2Y. Aluminio unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y revestimiento exterior de PE | 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV |
NA2XS(FL)2Y. Aluminio unipolar aislado con XLPE, polvo de bloqueo de agua y cinta de aluminio firmemente unida al revestimiento de PE | 6/10 kV, 12/20 kV y 18/30 kV |
Tamaños de cables de MT
Nuestros cables de 10 kV, 11 kV, 20 kV, 30 kV y 33 kV están disponibles en las siguientes gamas de tamaño de sección transversal. Hay disponibles tamaños superiores por encargo.
10 kV, un núcleo | De 35mm2 a 500mm2 |
10 kV, tres núcleos | De 35mm2 a 240mm2 |
11 kV, un núcleo | De 50mm2 a 1000mm2 |
11 kV, tres núcleos | De 35mm2 a 400mm2 |
20 kV, un núcleo | De 50mm2 a 500mm2 |
30 kV, un núcleo | De 50mm2 a 500mm2 |
33 kV, un núcleo | De 70mm2 a 1000mm2 |
Consulte nuestras hojas de datos técnicos de los cables de MT para obtener más información.
Designación europea del tipo de cable de MT
N | Cable de MT conforme a DIN VDE 0276 |
A | Conductor de aluminio (Al) |
[vacío] | Conductor de cobre (Cu) |
2X | Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) |
S | Pantalla de alambres de cobre y cinta de cobre, enrollada helicoidalmente |
SE | Pantalla de alambres de cobre y cinta de cobre sobre cada núcleo individual, enrollada helicoidalmente |
Y | Revestimiento de policloruro de vinilo (PVC) |
2Y | Revestimiento de polietileno (PE) |
(F)2Y | Estanqueidad longitudinal con revestimiento de PE |
(FL)2Y | Estanqueidad longitudinal y transversal con revestimiento de Al/PE |
Como proveedor especialista de cables de MT, nuestra oferta de cables estándares de MT está compuesta por cables con conductores unipolares y tripolares de cobre o aluminio, con armadura de cobre de acero o de aluminio que aporta protección mecánica y con varios materiales específicos para las distintas aplicaciones, como policloruro de vinilo (PVC), polietileno (PE), polietileno reticulado (XLPE) y caucho de etileno-propileno (EPR), así como propiedades de revestimiento exterior, por ejemplo de baja emisión de humos y sin halógenos (LSZH). Nuestros cables de MT están instalados en distintos sectores, que van desde la construcción hasta la transmisión de energía. Su uso está muy extendido para la distribución de energía entre el suministro de redes de alta tensión y aplicaciones de baja tensión, así como por parte de empresas de servicios públicos, que los utilizan para conectar a la red primaria complejos residenciales e industriales o fuentes de energía renovable, como parques eólicos y solares.
Nuestros cables de MT están disponibles tanto en longitudes específicas como en longitudes ampliadas para facilitar la instalación y reducir el número de uniones.
Cables de media tensión diseñados a medida
Además de ofrecer cables estándares de media tensión, diseñamos y suministramos cables de MT a medida desarrollados específicamente para sus aplicaciones. Nuestras soluciones de cables diseñados a medida ofrecen variantes desarrolladas y fabricadas en torno a una serie de parámetros, como los que se enumeran a continuación.
Área transversal: generalmente de entre 35 mm2 y 100 mm2.
Número de núcleos: por lo general entre uno y tres.
Conductores de aluminio trenzado o sólido: para aplicaciones que requieren un peso más ligero del cable; a menudo resultan también más económicos debido al menor precio del aluminio.
Conductores de cobre trenzado: para aplicaciones que requieren un diámetro total más pequeño y mayores propiedades de transmisión.
Base.
Capa semiconductora unida o que se pueda desprender.
Estanqueidad: longitudinal, longitudinal + cuasirradial, longitudinal + radial
Capas de aislamiento (pantalla del conductor, aislamiento y pantalla de aislamiento): XLPE, que se utiliza más comúnmente para cables de MT, o EPR, más flexible y a menudo más adecuado para aplicaciones marinas y de alta mar.
Pantalla metálica: para anular el campo eléctrico fuera del cable de MT. Pantallas concéntricas de alambre de cobre, laminado de hoja de aluminio o revestimiento extruido de aleación de plomo.
Cable tripolar trenzado o tríplex
Armadura: para aportar protección mecánica. Armadura de alambre de aluminio para cables unipolares, armadura, banda o cinta de cable de acero galvanizado.
Cintas: cintas separadoras para facilitar el pelado, cintas que absorben el agua para evitar la entrada de agua, cinta conductora para unir los núcleos.
Revestimiento exterior: compuestos con diversas propiedades, adaptados a los requisitos específicos de la aplicación, por ejemplo resistencia a aceites, grasas, roedores, termitas, rayos UV y llamas, así como con emisiones sin halógenos.
INSTALACIÓN DE PRUEBA DE CABLE DE VOLTAJE MEDIO
Con nuestra instalación de test de MV como parte del Cable Lab, llevamos a cabo una gama de pruebas en cables de voltaje nominal de 3.3/6.6kV y superiores. Esto incluye pruebas clave como la prueba de resistencia de integridad del cable, también conocida como prueba VLF para detectar cualquier fallo en el material de revestimiento. Esta instalación de MV es una valiosa adición a las capacidades de prueba de el Cable Lab para proporcionar un control de calidad integral tanto en cables MV estándar británicos como europeos, tanto blindados como no blindados, así como cables MV específicos de la industria DNO 11kv y 33kV y Network Rail en tierra 25 / 44kV.
Algunas de las pruebas que esperaría de un fabricante de cables de media tensión, y que se realizan a nuestros cables MV, incluyen:
Pruebas rutinarias: estas pruebas no destructivas se realizan normalmente en todas las longitudes fabricadas. Estas pruebas también se llevan a cabo dentro de el Cable Lab como parte de nuestros protocolos de control de calidad.
- Resistencia del conductor
- Pruebas de tensión en el revestimiento
- Pruebas de muy baja frecuencia en la revestimiento
Pruebas de muestras: estas pruebas potencialmente destructivas se llevan a cabo normalmente en cada lote de producción.
- Examen de conductor y dimensiones.
- Prueba de calor para aislamiento de XLPE
- Pruebas de tracción y alargamiento en el aislamiento y revestimiento
- Prueba de voltaje de cuatro horas
Pruebas de tipo: estas pruebas destructivas se llevan a cabo normalmente además de las anteriores al comienzo de un suministro de cable en particular para validar su diseño.
- Pruebas de tipo eléctrico que incluyen flexión y ciclo de calor.
- Pruebas de tipo no eléctrico que incluyen propiedades mecánicas después del envejecimiento y pruebas en condiciones de incendio.
Accesorios internacionales para cables de media tensión
Para garantizar el funcionamiento óptimo de nuestros cables de media tensión como parte de un sistema, también suministramos una amplia gama de accesorios para cables de media tensión, entre ellos kits de juntas, terminaciones, conectores y terminales.
Póngase en contacto con nuestro equipo técnico por medio del correo electrónico technical@elandcables.com o por teléfono a través del +44 (0)20 7241 8500 para analizar los requisitos específicos de su proyecto y nuestras soluciones de cables de media tensión y accesorios internacionales.
Cables de Media Tensión
Su presupuesto a medida directo a su bandeja de entrada
Tu cesta está actualmente vacía
Cables Armados - SWA y AWA Cables de PVC Cables de LSZH Volver al Resumen
THE CABLE LAB
En nuestro laboratorio, acreditado según el esquema CBTL de la IECEE e ISO/IEC 17025, nos aseguramos de que nuestros cables tienen la calidad adecuada y que cumplen con la normativa vigente.
The Cable LabCriterios ESG y Sostenibilidad
El compromiso con nuestros empleados, socios, el medio ambiente y con las comunidades en las que estamos presentes está en nuestro ADN.
ESG & SustainabilityFORMACIÓN
Formamos a las empresas para mejorar su conocimiento sobre los cables que utilizan, sus revestimientos, la normativa vigente, y sus posibles usos, entre otros.
Continuar