Gestión de activos de MT: Maximizar el rendimiento de los cables de MT

Nuestros cinco mejores consejos de instalación y gestión de activos para minimizar el mantenimiento y prolongar la vida útil del sistema

La gestión de activos consiste en las actividades sistemáticas y coordinadas que gestionan de forma óptima el rendimiento, el riesgo y el gasto a lo largo del ciclo de vida, lo que maximiza los beneficios a largo plazo y ofrece al mismo tiempo altos niveles de servicio dentro de unos riesgos aceptables y gestionables.

Parece una tarea inabarcable, pero las prácticas eficaces de gestión de activos son cruciales para mantener el rendimiento de todo tipo de cables. Dicho esto, es especialmente importante cuando se trata de cables de media tensión (MT), críticos para las operaciones pero probablemente ocultos, enterrados bajo tierra o en conductos de cables, o bien en bandejas portacables tipo escalera. Las condiciones de operación y los factores de estrés de estos espacios —resistividad térmica del suelo, humedad y temperaturas extremas, entre otros— pueden acelerar el envejecimiento de los materiales y provocar cambios irreversibles en la estructura de los cables. Y no olvidemos que estos cables no siempre son los componentes más visibles, por lo que es fácil pasarlos por alto a la hora de realizar el mantenimiento.

Asegúrese de que sus sistemas de MT siguen funcionando lo mejor posible con nuestros cinco consejos principales sobre instalación y gestión de activos, diseñados para ayudarle a mitigar riesgos, prolongar la vida útil de los cables y reducir el tiempo de inactividad por averías inesperadas.

Recuerde: Lo que sigue presupone necesariamente que se ha realizado la especificación correcta del cable para su mejor adaptación a las exigencias de rendimiento, al diseño de la instalación y a los retos ambientales a los que se enfrentará en las operaciones a lo largo de su vida útil. Considere, por ejemplo, si el cable trabaja a plena carga a la máxima temperatura de operación o si forma parte de un sistema redundante de conmutación por error. La tensión sobre el cable será diferente.

También presupone que la fabricación cumple todas las normas pertinentes (para confirmarlo antes de su instalación, se recomienda realizar ensayos independientes como los que se efectúan en The Cable Lab). Sin esto, ni siquiera el programa de gestión de activos más concienzudo podrá superar y prever los posibles escollos.

Si necesita ayuda con las especificaciones, póngase en contacto con nosotros para hablar de su proyecto.

Los cinco mejores consejos para el mantenimiento de los cables y la longevidad del sistema

1.    Planifíquelo para que sea un éxito y siga las mejores prácticas durante la instalación

Considere detenidamente el entorno de instalación: ¿Varía a lo largo del recorrido del cable? ¿Qué parámetros deben tenerse en cuenta? ¿Hay obstáculos? ¿La ruta cruza cables ya existentes que deben tenerse en cuenta? Las medidas preventivas son mejores que las correctivas.

Cada cable tiene un radio de curvatura mínimo, una presión lateral máxima y una tensión de tracción máxima que no deben sobrepasarse, ya que de lo contrario se corre el riesgo de dañar el conductor o el aislamiento, lo que puede comprometer el rendimiento del cable. Asegúrese de evaluar la ruta de instalación en función de estos factores: rodear obstáculos, pasar por debajo de paredes o simplemente seguir una ruta indirecta puede obligar a realizar adaptaciones en el diseño de la instalación para evitar daños.

2.    Realice un calibrado cuidadoso de cables y accesorios

La contaminación de la interfaz del accesorio puede causar un foco de tensión eléctrica y provocar daños innecesarios. No utilizar terminaciones o empalmes del tamaño adecuado, así como hacer un uso incorrecto de las herramientas de empalme, también puede provocar fallos catastróficos en los cables, justo donde más se necesita una conexión fiable.

La mayoría de las normas sobre cables admiten un pequeño grado de tolerancia de fabricación en el diámetro total: asegúrese de antemano de que sus accesorios coinciden con las tolerancias o haga que concuerden. Nunca debería verse en la situación de tener que intentar que algo encaje in situ durante la instalación. Evite estos problemas seleccionando los accesorios para cables adecuados para su proyecto. Y si no lo tiene claro, póngase en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos técnicos puede recomendarle los componentes adecuados.

3.    Realice pruebas de puesta en servicio y evaluaciones continuas fuera de línea

En la fase de puesta en servicio, es esencial que los cables se prueben a fondo para garantizar el cumplimiento de los requisitos del sistema en el que funcionan. Para el mantenimiento continuo, las técnicas de localización de averías como el «golpeteo» pueden ser eficaces, pero exponer los cables a altas tensiones puede crear problemas adicionales (al forzar el aislamiento), además de localizar averías. Asegúrese de que el golpeteo se reduzca al mínimo, o utilícelo junto con el TDR para garantizar que se acote la localización del fallo.

Adelántese a los acontecimientos con descargas parciales (DP) de VLF y tan delta (TD) fuera de línea para determinar el estado real del cable. Esto puede ser muy eficaz junto con las inspecciones IR (infrarrojos) de sus conectores. Estas pruebas no intrusivas pueden identificar puntos calientes susceptibles de indicar conexiones sueltas u otros problemas, lo que reduce de antemano el riesgo de avería de los equipos.

4.    Lleve a cabo inspecciones periódicas

A menudo, los cables de MT pasan desapercibidos, por lo que es fundamental estar alerta. Realice inspecciones visuales periódicas para detectar cualquier signo de desgaste, daño o deterioro. Aunque los cables estén enterrados o sean inaccesibles, hay formas de vigilarlos; véase más abajo. Actuar con prontitud puede ayudar a evitar repercusiones más amplias en su red, y, así, permitir un mantenimiento planificado y minimizar la necesidad de obras urgentes o críticas. Las herramientas de monitorización disponibles le ayudarán a identificar posibles puntos de fallo para poder actuar en consecuencia.

a)    Considere la posibilidad de invertir en herramientas de monitorización en tiempo real

Invierta en monitorización en directo, en línea y basada en el estado para vigilar sus redes críticas de cables de MT. Estas herramientas recopilan datos de diagnóstico en cuestión de minutos, lo que puede alargar la vida útil de los cables durante años.

Los sistemas de monitorización de interruptores y cables (SCM) vigilan continuamente las descargas parciales (DP) y proporcionan información valiosa sobre el estado de aislamiento de los cables de MT sin poner la red fuera de servicio. Esto evita interrupciones y tiempos de inactividad y garantiza el buen funcionamiento de sus operaciones.

b)   Practique las técnicas adecuadas para el cuidado de los cables

Con los cuidados adecuados, un sistema de cable antiguo puede superar a otro más reciente pero peor mantenido. Las inspecciones periódicas de las rutas y el uso de marcadores y señales de advertencia pueden evitar daños futuros y mantener los cables en servicio el mayor tiempo posible.

5.    Revise los parámetros originales

De vez en cuando conviene considerar si se han producido cambios en las exigencias de rendimiento, el diseño de la instalación o los retos ambientales a los que se enfrentan los cables. Muchas instalaciones son objeto de añadidos, ampliaciones y adaptaciones. Es posible que el sistema diseñado ya no sea capaz de respaldar las operaciones. También puede ocurrir que estas ampliaciones modifiquen el perfil de toda la instalación. Por ejemplo, ¿los cables siguen con la misma configuración de instalación o ha cambiado la temperatura ambiente?

Si alguno de los parámetros originales que determinaron la especificación del cable ha cambiado, el plan de gestión de activos debe intervenir para señalar las áreas afectadas por el cambio y el impacto potencial en la red. Aunque es posible que no se produzcan efectos inmediatos, una estrecha vigilancia adicional puede ayudar a mitigar el riesgo.

 

Eland Cables: El primer paso para optimizar el rendimiento de los cables de media tensión

Mediante inspecciones periódicas en cables sometidos a rigurosos procesos de prueba, se pueden identificar y abordar posibles problemas en las redes de media tensión antes de que provoquen costosas averías.

Inicie el proceso seleccionando un proveedor de cables que garantice la calidad y la conformidad mediante rigurosos ensayos imparciales. En Eland Cables realizamos cientos de ensayos cada semana en nuestro Cable Lab, acreditado por ISO/IEC 17025 e IECEE CBTL, para garantizar que nuestros cables de media tensión cumplen las exigencias de rendimiento y los requisitos normativos necesarios para respaldar la vida útil de los cables y la longevidad de las operaciones.

La calidad es importante.

Si desea más información sobre nuestros cables de MT y protocolos de prueba, hable con nuestro equipo.

 

Icon - Linkedin Colour Icon - Twitter Colour Icon - Instagram Colour Icon - Facebook Colour Icon - Youtube Colour